Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

BILLIE HOLIDAY: EL OCASO DE LADY DAY

Los estudios de  Radio Jazznoend  se visten de gala para recibir a esa gran dama del Jazz que fue  Billie Holiday  o  Lady Day  como le bautizó su gran amigo, el saxo tenor  Lester Young .  Billie Holiday uno de los grandes mitos de la gran era jazzística. Una leyenda construida a partes iguales sobre sus excepcionales cualidades artísticas, sobre su exquisito arte vocal, como sobre los aspectos más morbosos de su desgraciada existencia: Sus turbulentas relaciones amorosas y sobre todo sus brutales adicciones al alcohol y a las drogas que, a la postre, acabarían con su vida a la temprana edad de 44 años.  Nuestro nuevo programa está dedicada a la etapa crepuscular de la vida y la carrera de  Lady Day  y para ello, viajaremos al pasado para escuchar algunas de sus grandes registros discográficos de aquella época, desde el año 1952, cuando comienza su contrato para la discográfica de  Norman Granz ,  Verve , hasta el año 1958, cuando graba ese legendario registro para 

LA POESÍA DEL JAZZ: UNA NOCHE CON MILES DAVIS

En nuestro nuestro nuevo programa, el escritor y amigo de  Radio Jazznoend , Mariano Moreno visita nuestros estudios del barrio de Ruzafa de Valencia, para escribir un nuevo capítulo de nuestra serie de programas  La Poesía del Jazz , que iniciamos hace algunos años, con el fin de explorar la fusión de la poesía literaria y la poesía musical, encarnada en cada programa en un gran maestro del jazz. En esta ocasión, Mariano Moreno nos vuelve a prestar generosamente algunos de sus más bellos poemas que podremos escuchar en la voz de su autor, acompañados de la música de ese icono del jazz moderno que es Miles Davis, en su versión más lírica y romántica.  Las geniales piezas literarias de nuestro poeta de cabecera, desfilarán por nuestro programa de la mano de algunas de las más conmovedoras baladas grabadas por Miles durante toda su etapa acústica. Desde el estándar  Don't Blame , grabado junto a  Charlie Parker  en el año 1947 hasta algunos de los clásicos de su segundo