Ir al contenido principal

ANTONIO CARLOS JOBIM: THE MAN FROM IPANEMA



Puede resultar extraño o extemporáneo, hablar ahora de este box que vio la luz a mediados de los años noventa, poco después de la muerte de Tom Jobim. Tal vez el único motivo, es que esta mañana lo vi en la estantería de los compactos y me decidí a cogerlo entre mis manos, después de tanto tiempo sin haberle prestado ninguna atención. 


Y después de hojear su libreto y escuchar alguno de sus discos, pensé que la música es algo más que algunos miles de archivos mp3 acumulados en un disco duro. Es también la forma en la que llega a nosotros, su envoltorio, las portadas, los artículos y las entrevistas. todo aquello que envuelve y viste a la música pura y la hace más atractiva y deseable. 

The Man Of Ipanema es precisamente un ejemplo de ello. Una producción exquisita de la edad de oro del disco compacto, cuando las compañías competían en ofrecer los diseños más originales y vanguardistas. Cuando cada nueva caja era un artículo de coleccionista, una manifestación artística en si misma. Verve era la propietaria de algunos de las grabaciones más destacadas de la carrera de Jobim. 


Desde el mítico Getz/Gilberto de los años sesenta, hasta su última aparición en público en un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York en el añ 1994, al lado de grandes estrellas del jazz como Joe Henderson o Pat Metheny, pasando por su colaboración con la cantora Elis Regina, Elis&Tom, que está considerada como uno de los momentos más destacados de la música popular brasileña.


Otras joyas de este catálogo son The Composer Of Desafinado Plays, uno de los primeros grandes éxitos comerciales de Jobim en el mercado internacional. Wave de 1967 es una de los tres tesoros discográficos producidos por Creed Taylor para su división CTI, que en aquella época era una subsidiaria de A&M Records. Passarim, de 1987, es otro de los registros representados en esta selección y es la primera grabación del maestro soberano con su Nova Banda


Los tres discos que componen la selección, recorren de una forma casi aleatoria, algunas de esas melodías eternas, interpretadas en una horquilla temporal de varias décadas, que reflejan la sorprendente evolución musical y personal del maestro carioca, melodías mil veces escuchadas, pero aún irresistibles en su magia, en su belleza intemporal. Leer los ensayos y entrevistas que acompañan a los discos, de la mano de su biógrafo Sergio Cabral, del guitarrista Oscar Castro-Neves o de Gene Lees, amigo de Jobim y letrista de alguna de sus melodías,  sitúa al artista y a su música en su época y en su contexto social y cultural.  


Y junto a la extraordinaria experiencia del descubrimiento de la música de este maestro de la música del siglo XX, aproximarnos a su producción discográfica, es también un paseo por la galería de las grandes personalidades de la bossa nova y del jazz moderno, porque junto a Jobim, nos encontramos a figuras de la talla de Stan Getz, de Joao Gilberto, Joe Henderson, Elis Regina, Pat Metheny, Hermeto Pascoal o Luiz Bonfa. Una música tan asombrosa, tan inspirada, tan hermosa y original que debemos empeñarnos sin descanso, en que nunca sea olvidada, que su legado artístico sea para siempre recordado y reivindicado como el de un Cervantes, el de Van Gogh o un Debussy. Una parte del patrimonio cultural universal, protegido como una especie en peligro de extinción. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRANCIS ALBERT SINATRA Y ANTONIO CARLOS JOBIM: CAMINOS CRUZADOS

En el año 1967 Antonio Carlos Jobim y Francis Albert Sinatra, se reúnen en un estudio de grabación de Los Angeles para escribir una de las obras maestras de la música del siglo XX. Ésta es la crónica de aquel encuentro. Es un largo artículo, inadecuado para un blog, lo sé. Pero te invito a leerlo con calma, mientras escuchas su música inmortal, tal vez en la buena compañía de una copa de Jack Daniels con hielo. Sinatra lo hubiera querido así... SUCEDEU ASSIM Corre el año 1966, cae la tarde en la playa de Ipanema, en Rio de Janeiro. En el Bar Veloso, el compositor brasileño Antonio Carlos Jobim toma una copa con algunos amigos. Desde hace algunos años, este genio carioca vive a caballo entre Estados Unidos, donde desarrolla una pujante carrera musical y su ciudad natal, Rio de Janeiro. La música de Jobim y en general la bossa nova brasileña que ha nacido apenas cinco años atrás en las playas cariocas, ha causado furor en el mundo entero. Decenas de músicos de

V.S.O.P.: THE QUINTET. HERBIE HANCOCK Y EL LEGADO DE MILES DAVIS

A mediados de los años 70, muchos críticos afirmaban que el jazz había muerto. En efecto, en el año 1969, el trompetista Miles Davis, con su álbum Bitches Brew, parecía haber cerrado definitivamente la era del jazz acústico. Pero lo bien cierto es que, hasta poco antes de la grabación de este histórico álbum, Davis había conducido el jazz acústico a las más avanzadas posiciones de la vanguardia y lo había hecho con un conjunto de jóvenes músicos, que le acompañaban desde mediados de la década de los añs 60. En aquel quinteto preeléctrico se encontraban el saxofonista Wayne Shorter, el pianista Herbie Hancock, el bajista Ron Carter y el batería Tony Williams.  Músicos geniales que procuraron al conjunto de Davis el impulso innovador que precisaba en aquella convulsa época y que le condujeron, en poco tiempo, hasta las puertas del jazz-rock. Tras Bitches Brew llegó la diáspora y cada uno de los miembros de aquel grupo, siguió su carrera por separado, casi todos ellos en el á

MILES DAVIS, LIVE AT THE PLUGGED NICKEL, 1965

Miles Davis A mediados de la década de los sesenta del pasado siglo, el trompetista Miles Davis se enfrenta a una de las grandes crisis de su turbulenta existencia, uno de esos momentos de inflexión que jalonaron su vida y su carrera y de los que siempre salió victorioso y reforzado, dispuesto a protagonizar una nueva revolución en la historia de la música. En los cincuenta fue su adicción a la heroína la casi acaba con su vida y su carrera, pero en un épico acto de voluntad, fue capaz de superar su brutal adicción por sí solo, alzándose como un líder carismático, una personalidad adorada no sólo por sus indudables méritos musicales, sino también por su controvertido carácter, su intransigencia, su desdén hacía críticos y seguidores, su indudable atractivo físico y su vestimenta a la moda. Así a lo largo de los años, fue labrando una seductora imagen de rebeldía que rayaba la hostilidad. Guapo y elegante, siempre bien vestido, airado, desdeñoso ante cualquier halago. Tal