Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

ADIÓS A ROY HARGROVE

Hoy decimos adiós al trompetista Roy Hargrove que ha fallecido en Nueva York a la temprana edad de 49 años, de un ataque cardíaco. Con él muere uno de los más ilustres representantes de la llamada generación de los Young Lions , que desde finales de la década de los ochenta,   y siguiendo la estela del también trompetista Wynton Marsalis , protagonizaron un exitoso retorno al jazz acústico, al hard bop de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, lo que les valió la crítica de muchos que consideraron el movimiento como comercial y continuista. De todos aquellos magníficos músicos que abanderaron el controvertido movimiento,  Roy Hargrove destacó por sus especiales cualidades, su formidable técnica, su hermoso y brillante sonido, heredero esencialmente del de ese coloso del jazz moderno que fue el trompetista Lee Morgan , así como por su lirismo y su indudable genio como compositor de temas seductores, muchos de ellos en registros modales que nos lo muestran como un mú

LOUIS ARMSTRONG & DUKE ELLINGTON: DUELO DE TITANES

Ninguna estrella ha brillado tanto en el firmamento de la era jazzística como la de  Louis Armstrong  y  Duke Ellington . Dos personalidades cuya extraordinaria relevancia, en la nacimiento y el desarrollo del jazz, los sitúan en la cima del Olimpo en el que habitan los mas grandes jazzmen de la historia. Los ecos de sus melodías eternas todavía resuenan, muchas décadas después de que ambos emprendieran la tarea de revolucionar para siempre la historia de la música del siglo XX y sus grabaciones legendarias se encuentran todavía, hoy en día, entre las más vendidas y escuchadas. En este nuevo programa, los dos socios fundadores de  Jazznoend , Lorenzo Orriols y Enrique de Ramón, someteremos el legado de estos inmensos artistas, al juicio de la historia. Sus obras y sus personalidades frente a frente. ¿Quien fue más grande? ¿Quien aportó más en la construcción del ciclópeo edificio del jazz? En este singular litigio cada uno de ellos contará con su abogado defensor y a bue

DEXTER GORDON: SESIONES LEGENDARIAS EN EUROPA

Radio Jazznoend  aborda en este nuevo programa la historia de un exilio. Aquellos catorce años que el genial saxofonista  Dexter Gordon  vivió en tierras europeas, convirtiéndose así en uno más de aquella generación de  jazzmen  americanos que buscaron su refugio en el viejo continente, algunos huyendo del asfixiante ambiente social y cultural de su país y otros, buscando la mera supervivencia.  Dexter encontró en Copenhague, un hogar y el reconocimiento y el cariño de una afición respetuosa y entregada. Durante aquellos años recorrió sin descanso    los escenarios de los clubes de media Europa y en concreto el club  Cafe Montmartre , se convirtió para él en una segunda casa. También durante aquellos años fue intensamente grabado especialmente por la discográfica danesa  Steeplechase  pero también por otras compañías independientes como  MPS  o  Black Lion . Radio Jazznooend  sigue las huellas de aquel fértil peregrinaje y te invita a    unirte al público en algun

ANTONIO CARLOS JOBIM: THE MAN FROM IPANEMA

Puede resultar extraño o extemporáneo, hablar ahora de este  box  que vio la luz a mediados de los años noventa, poco después de la muerte de  Tom Jobim . Tal vez el único motivo, es que esta mañana lo vi en la estantería de los compactos y me decidí a cogerlo entre mis manos, después de tanto tiempo sin haberle prestado ninguna atención.  Y después de hojear su libreto y escuchar alguno de sus discos, pensé que la música es algo más que algunos miles de archivos  mp3  acumulados en un disco duro. Es también la forma en la que llega a nosotros, su envoltorio, las portadas, los artículos y las entrevistas. todo aquello que envuelve y viste a la música pura y la hace más atractiva y deseable.  The Man Of Ipanema  es precisamente un ejemplo de ello. Una producción exquisita de la edad de oro del disco compacto, cuando las compañías competían en ofrecer los diseños más originales y vanguardistas. Cuando cada nueva caja era un artículo de coleccionista, una manifestación

CARLOS SANTANA: LOS AÑOS DEL JAZZ

Escucha nuestro podcast, Carlos Santana: Los años del Jazz Carlos Santana es una personalidad en el ámbito de la música pop y del rock latino de la segunda mitad del pasado siglo. Sin embargo, en la década de los años setenta, abandonó temporalmente aquella meteórica carrera comercial, para iniciar una incursión musical en el universo del jazz fusión, en una enriquecedora experiencia artística y espiritual, que dio sus frutos en registros discográficos legendarios como  Caravanserai, Borboletta, Wellcome o Lotus .  Radio Jazznoend  abandona en este nuevo programa el ámbito del jazz ortodoxo, del  mainstream  de la gran era jazzística, para daros a conocer aquella música, hoy casi olvidada, que supuso una aportación interesante y original en la construcción de ese nuevo estilo, de aquella fusión que inaguró Miles Davis con su mítico  Bitches Brew  y que tuvo su continuidad en las grandes bandas de la época como  Weather Report, Return to Forever  o la  Mahavishnu Orches

EL JAZZ EN LA ESCENA CANTERBURY

Durante la década de los setenta del pasado siglo, se desarrolla en el Reino Unido, un estilo musical que, bajo la denominación de rock progresivo, escondía en muchos casos,   una de las formas más sofisticadas y exquisitas de jazz fusión. Un movimiento que recibió el nombre de Escena Canterbury.  Una miríada de grupos y músicos participaron en aquel fenómeno que, sin grandes éxitos comerciales, sobrevivió gracias al entusiasmo y voluntad de sus protagonistas, muchos de ellos olvidados hoy por casi todos y totalmente desconocidos en el ámbito del puro jazz.  Radio Jazznoend aborda en su nuevo programa esta atrevida propuesta que nos lleva a los mismísimos límites de la música que podemos denominar jazz.  Soft Machine, Gilgamesh, National Health o Hatfield and the North,  son los nombres de algunas de aquellas bandas legendarias de las que podremos disfrutar en este nuevo programa de Radio Jazznoend.    Una música que no se conformó con ser rock, ni quiso ser s

EL JAZZ EN LA ESCENA CANTERBURY

Durante la década de los setenta del pasado siglo, se desarrolla en el Reino Unido, un estilo musical que, bajo la denominación de rock progresivo, escondía en muchos casos,   una de las formas más sofisticadas y exquisitas de jazz fusión. Un movimiento que recibió el nombre de Escena Canterbury.  Una miríada de grupos y músicos participaron en aquel fenómeno que, sin grandes éxitos comerciales, sobrevivió gracias al entusiasmo y voluntad de sus protagonistas, muchos de ellos olvidados hoy por casi todos y totalmente desconocidos en el ámbito del puro jazz.  Radio Jazznoend aborda en su nuevo programa esta atrevida propuesta que nos lleva a los mismísimos límites de la música que podemos denominar jazz.  Soft Machine, Gilgamesh, National Health o Hatfield and the North,  son los nombres de algunas de aquellas bandas legendarias de las que podremos disfrutar en este nuevo programa de Radio Jazznoend.    Una música que no se conformó con ser rock, ni quiso ser só

RADIO JAZZNOEND. JACO PASTORIUS: TRES VISIONES DE UN SECRETO

Escucha nuestro podcast, Jaco Pastorius: Tres visiones de un secreto Radio Jazznoend vuelve a la carga con un homenaje a la última leyenda musical de las postrimerías de la gran era jazzística. Jaco Pastorius fue, tal y como él mismo se definía, el mejor bajista eléctrico del mundo. La egolatría y la arrogancia que marcaron su personalidad, fueron de la mano de un genio musical innato, que se manifestó en una creatividad musical sin limites, tanto como compositor como intérprete virtuoso en su instrumento, el bajo eléctrico sin trastes, del cual se puede considerar, prácticamente, creador y gran maestro.  Durante su breve existencia, dejó una imborrable impronta en el grupo de jazz fusión "Weather Report", en el que permaneció cinco años a partir de mediados de la década de los años setenta. ( Escucha nuestro programa: Weather Report. La Era Pastorius ) Sus propios registros discográficos son más bien escasos. Dos álbumes de estudio, "Jaco Pas

RADIO JAZZNOEND. MILES DAVIS & BILL EVANS: SOCIEDAD ILIMITADA

Escucha nuestro podcast: Miles Davis & Bill Evans, Sociedad Ilimitada En la primavera de 1958, Miles Davis incorporaba a su sexteto al pianista Bill Evans para cubrir la vacante dejada por la partida de Red Garland. Bill Evans permaneció en el grupo de Davis poco más de medio año, pero aquel breve encuentro marcó definitivamente la carrera de ambos músicos. Para Evans supuso reconocimiento y prestigio y le puso definitivamente en el mapa del jazz de su época como alguien muy a tener cuenta. Para Davis, aquella colaboración sirvió para enriquecer su música con unas cualidades tonales líricas e impresionistas que constituían la esencia del estilo de Evans, absolutamente novedosasy que, a la postre. condujeron al grupo del trompetista, desde el más puro y descarnado hard bop, hacia el jazz modal, hacia una libertad improvisativa inédita. Finalmente aquella colaboración culminó con la grabación en el año 1959 de Kind Of Blue que tal vez sea el álbum mas reconocido, al

RADIO JAZZNOEND. "ROUND MIDNIGHT": LA PELÍCULA DEL JAZZ

Escucha nuestro podcast: Round Midnight. La película del jazz La relación entre el universo del jazz y el cine norteamericano es una historia de incomprensión y desencuentros. A pesar de tratarse de dos formas de arte tan cercanas en el entorno temporal y espacial en el que ambas nacieron y se desarrollaron, el cine nunca fue capaz de ofrecer una imagen verosímil y respetuosa del mundo del jazz. Al contrario, los pocos filmes que han tratado la temática jazzística, sólo han ofrecido clichés, e imágenes estereotipadas, la mayor parte de las veces una ofensiva manifestación del galopante racismo imperante en la sociedad norteamericana del pasado siglo. Tuvo que ser el director francés Bertrand Tavernier, quien, con su filme de 1986 Round Midnight, pusiera fin a ese desencuentro histórico. Tal vez el principal mérito de esta película haya sido el respeto a la música, al jazz moderno y a sus protagonistas, porque Round Midnight no es sólo una película que use la temática