Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

RADIO JAZZNOEND: THE INCREDIBLE JAZZ GUITAR OF WES MONTGOMERY

Escucha nuestro podcast: The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery Los estudios de Radio Jazznoend, se visten de gala para recibir a uno de esos personajes legendarios que en la historia del jazz han marcado un antes y un después. Se trata del guitarrista Wes Montgomery. Sin duda el guitarrista más influyente y reverenciado de toda la historia del jazz. Pat Martino, Joe Pass, George Benson o Pat Metheny, son sólo algunos de los nombre de los guitarristas de varias generaciones que se han visto directamente influenciados por la técnica y el estilo de este gran maestro de la era dorada del jazz moderno.  Centraremos nuestro nuevo podcast en los registros realizados por Montgomery para la discográfica Riverside, desde 1959 a 1963, que constituyen un patrimonio musical de valor incalculable y manual obligatorio para cualquier aspirante a guitarrista de jazz del pasado y del presente.  No nos olvidaremos, sin embargo, de la magnífica música que se produjo durant

ALLAN HOLDSWORTH: EL HOMBRE QUE CAMBIÓ LA GUITARRA PARA SIEMPRE

Escucha nuestro nuevo podcast: Allan Holdsworth, el hombre que cambió la guitarra para siempre. Radio Jazznoend dedica su nuevo programa al guitarristas británico Allan Holdsworth, que nos dejó en el mes de abril de este año de 2017. Un infravalorado coloso del jazz-rock, no solo como compositor original y visionario sino también como prodigioso instrumentista, uno de los más grandes en  su instrumento, la guitarra eléctrica, cuyo inverosímil virtuosismo, asombró incluso a los mas grandes guitarristas de su generación.  Aunque la carrera de Holdsworth se desarrollo a partir de finales de los años sesenta y en la década de los 70 del pasado siglo en diversas bandas del rock progresivo británico, como Soft Marchine, Gong o Bruford, nuestro programa se centrará de los registros discográficos efectuados con su propia banda, a partir de la década de los ochenta, ya instalado Holdsworth en Estados Unidos, hasta comienzos de siglo XXI.  Este viaje nos llevará a disfru

VIAJE A LA FUSIÓN

El jazz necesitaba hollar nuevas sendas creativas después de la prematura muerte de Coltrane en el 67 y el punto de no retorno alcanzado por el free. El rock, por su parte, crecía exponencialmente en complejidad y ambiciones desde sus sencillos orígenes, impulsado por una entusiasta generación de grupos y músicos a finales de los 60. Y sucedió lo esperable, que determinados músicos de jazz empezaron a interesarse por la electricidad como instrumento de ilimitadas posibilidades expresivas. Con su habitual astucia, Miles Davis ejerció de catalizador de este nuevo movimiento denominado fusión, arrastrando con su enorme influencia a una pléyade de músicos de ambos universos musicales. Hasta el agotamiento de la fórmula, dicho movimiento produjo muchos discos excelentes, como los que te proponemos en este artículo firmado en perfecta armonía por todos los redactores de Jazz No End. Y si después de leer nuestro trabajo os quedáis con ganas de más, os invitamos a escuchar el programa

RADIO JAZZNOEND: CHET BAKER IN TOKYO

Podcast: Chet Baker in Tokyo Las grabaciones efectuadas por los jazzmen americanos en Japón durante las últimas décadas, revisten unas excepcionales cualidades artísticas y técnicas que en Jazznoend , siempre nos han apasionado. Hace algunos meses, dedicábamos a este tema un programa especial en el que recorríamos algunos de los más destacados registros efectuados en aquel país. Con este nuevo programa, Radio Jazznoend inicia una serie de emisiones en las que periódicamente os ofreceremos la oportunidad de asistir a algunas de esas grabaciones legendarias. Y como no podía ser de otra manera, Chet Baker será nuestro primer invitado.  Ocurrió el día 14 de junio de 1987. Pudo ser una noche más en ese viaje a ninguna parte del Chet Baker crepuscular, de los últimos años de aquel icono de la tristeza y la desolación. Pudo ser una noche más de desencanto y tedio, esperando impaciente el final del concierto, un nuevo pinchazo en sus castigadas venas, y después a emprender

RADIO JAZZNOEND: EL JAZZ EN LA ERA PSICODÉLICA

Radio Jazznoend viaja en este nuevo programa  a la era de la psicodelia. Miles Davis inagura la década de los setenta del pasado siglo con el álbum "Bitches Brew", con el que derribará definitivamente los cimientos del jazz acústico tradicional, dando a luz un nuevo estilo mestizo entre el jazz y el rock.  En los años que siguieron a esta seminal grabación, diversas bandas, competirán en la tarea de construcción y desarrollo de este revolucionario estilo. "Return To Forever", "Weather Report", "Mahavishnu Ochestra" o "Lifetime", son los nombres de algunos de estos grupos legendarios, que escucharemos en nuestro nuevo programa, para concluir con la banda de Carlos Santana, un converso al Jazz Rock, que, en su concierto grabado en Japón en 1973, se proclamó como uno de los abanderados de esta revolución musical.  Un programa de música comprometida, compleja, no siempre fácil de escuchar, pero que satisfará a los oídos

RADIO JAZZNOEND. IVAN LINS: NIGHT MOOD

Ha llegado el verano y como es habitual en estas fechas, Radio Jazznoend, se sumerge de nuevo en el apasionante universo musical de la música brasileña y en concreto de su fusión y mestizaje con el jazz norteamericano. En nuestro nuevo programa, el protagonista será el cantante y compositor brasileño Ivan Lins, uno de los artistas brasileños, más versionados por los músicos del jazz contemporáneo.  Os invitamos a escuchar algunas de las más extraordinarias melodías de este artista único, interpretadas por figuras tan destacadas como el guitarrista George Benson, los grupos vocales Manhattan Transfer o Take Six, Mark Murphy, el trompetista Terecence Blanchard o la cantante Jane Monheit. Un viaje cautivador a la música apasionada de esta figura legendaria de la música brasileña.  Escucha nuestro podcast Ivan Lins: Night Mood

RADIO JAZZNOEND: BILL EVANS, MAGIA EN EL VILLAGE VANGUARD

Radio Jazznoend regresa una vez más a la magia musical del pianista Bill Evans y en esta ocasión lo encontramos en el Village Vanguard, el mítico  club neoyorquino, la meca del jazz moderno, que fue el hogar musical de este gran artista durante buena parte de su carrera. Allí lo escucharemos en distintas épocas y etapas de su recorrido, al lado de diferentes músicos, mostrando su revolucionaria visión del trío de jazz, siempre en evolución. Otros grandes artistas como Scott La Faro, Paul Motian, Eddie Gomez o Marc Johnson, serán sus compañeros en este fascinante viaje. Una propuesta musical apasionante basada en una técnica superlativa, puesta al servicio del lirismo y de la emoción.  Escucha nuestro nuevo programa: Bill Evans, magia en el Village Vanguard

RADIO JAZZNOEND. CTI RECORDS: THE BRAZILIAN CONNECTION

Creed Taylor ha sido uno de los grandes productores de la historia del jazz grabado. Le avalan sobradamente sus registros con Stan Getz a principios de los años '60 que dieron lugar a la difusión internacional de la bossa nova, o el fichaje de John Coltrane para su propia discográfica Impulse para la que registraría la obra más revolucionaria de su carrera. A finales de la década de los 60 del pasado siglo, puso en marcha un nuevo proyecto discográfico, al que llamó CTI Records . Bajo estas siglas, grabó un buen puñado de álbumes que, sin perder los más altos niveles de calidad artística, resultaron comercialmente atractivos y exitosos. A sus huestes incorporó estrellas de la talla de George Benson, Herbie Hancock, Freddie Hubbard o Stanley Turrentine, sin olvidar algunas viejas glorias como Chet Baker o Paul Desmond , cuya propuesta modernizó y actualizó. Sus álbumes, por concepto y estética se convirtieron en objetos de coleccionista, en un lujo seductor y sofisticado.

RADIO JAZZNOEND: LOS HÉROES NO CANTADOS

En nuestro nuevo programa, Radio Jazznoend rinde homenaje a los héroes no cantados de la historia del jazz, aquellos genios malditos que atravesaron la larga noche de la era jazzística sin recibir la gloria o el éxito que, por sus sobrados méritos, hubieran merecido. Un programa especial en el que, durante casi dos horas desfilarán personajes legendarios de la talla del saxofonista Pepper Adams, el guitarrista Pat Martino o el trompetista Charles Tolliver, entre otros. Toda una aventura que nos adentrará en una dimensión a menudo ignorada del jazz.  Escucha nuestro podcast: Los héroes no cantados