Ir al contenido principal

JAZZNOEND CUMPLE VEINTE AÑOS


"Veinte años no es nada..." cantaba Carlos Gardel, aunque para nosotros estos veinte últimos años han significado mucho. Parece que fue ayer cuando un par de amigos, entre copas de Jack Daniels y acordes de piano, urdían un proyecto que diera voz a su pasión musical: el jazz. Desde entonces muchas cosas han ocurrido. A paso de tortuga e impulsados por nuestra proverbial pereza, pusimos en marcha una primitiva página web en el servidor gratuito de Geocities. "Jazz No End, La página más improvisada de la red", clamaba nuestro optimista lema. 

La dirección de internet era más larga que muchos de nuestros artículos, pero allí empezamos a hablar de algunos de nuestros entrañables "malditos" de la historia del jazz. En aquel ring informático, Coltrane y Parker, nuestros nombres en clave, se batían en duelo dialéctico en nuestro divertidísimo "Fuego Cruzado" y sobre todo, acudíamos diariamente a la página para comprobar, en el primitivo contador de visitas, si algún navegante despistado, nos había visitado por la noche... Era una época de soledad cibernética, porque, a mediados de la década de los '90, pocas páginas en nuestros país se dedicaban a esta música tan exclusiva y desconocida. Pero precisamente por ello eran también épocas de ilusión y de entusiasmo, por hacer algo que nadie o casi nadie había hecho hasta entonces.

Con el paso del tiempo adquirimos nuestro propio dominio y alquilamos un alojamiento privado y respetable en los mejores barrios de internet. Otros amigos se incorporaron al proyecto como ocasionales colaboradores. Tampoco ello nos proporcionó muchos más visitantes ni celebridad o fama alguna, pero, a pesar de todo, seguimos adelante. Nuestra arcaica página se convirtió en un blog desde el que continuamos en nuestra tarea de reivindicar la obra de aquellas figuras legendarias de la gran era jazzística. Nuestra presencia en las redes sociales está garantizada con nuestro muro en Facebook, bautizado como Jazznoend Corner, que nos ha permitido conocer a tantos nuevos amigos. Disponemos de nuestro propio canal en Youtube y también hemos hecho realidad nuestro sueño de poner en el aire un programa de radio, a través de podcast grabados que ofrecemos a todos nuestros seguidores desde Ivoox y Itunes.

Han pasado veinte años desde aquella noche en casa de mi amigo Coltrane en la que todo empezó y podemos decir, para bien o para mal, que el proyecto Jazznoend, no es hoy mucho más de lo que era, allá por el año 1996. Pero el jazz tiene algo de sortilegio, es una extraña alquimia que te captura para siempre. Y tal vez por ello es por lo que, contra viento y marea, hemos sobrevivido.

Jazznoend sigue hoy aquí, como un símbolo de rebeldía frente a la mediocridad cultural y artística, empeñados en reivindicar aquello que parece irremisiblemente perdido, decididos a no dejar morir sin luchar, una de las formas de arte más exquisitas y excitantes que nos dio el siglo XX. Una música que nos emociona, que nos conmueve, que nos invita a clamar en el desierto, inasequibles al desaliento, con la esperanza de que, tal vez, alguno de vosotros, quiera entrar en nuestra casa, remover nuestros archivos, abrir nuestros cajones y descubrir... cosas maravillosas.


Bienvenido amigo. Gracias por estar ahí...

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRANCIS ALBERT SINATRA Y ANTONIO CARLOS JOBIM: CAMINOS CRUZADOS

En el año 1967 Antonio Carlos Jobim y Francis Albert Sinatra, se reúnen en un estudio de grabación de Los Angeles para escribir una de las obras maestras de la música del siglo XX. Ésta es la crónica de aquel encuentro. Es un largo artículo, inadecuado para un blog, lo sé. Pero te invito a leerlo con calma, mientras escuchas su música inmortal, tal vez en la buena compañía de una copa de Jack Daniels con hielo. Sinatra lo hubiera querido así... SUCEDEU ASSIM Corre el año 1966, cae la tarde en la playa de Ipanema, en Rio de Janeiro. En el Bar Veloso, el compositor brasileño Antonio Carlos Jobim toma una copa con algunos amigos. Desde hace algunos años, este genio carioca vive a caballo entre Estados Unidos, donde desarrolla una pujante carrera musical y su ciudad natal, Rio de Janeiro. La música de Jobim y en general la bossa nova brasileña que ha nacido apenas cinco años atrás en las playas cariocas, ha causado furor en el mundo entero. Decenas de músicos de

V.S.O.P.: THE QUINTET. HERBIE HANCOCK Y EL LEGADO DE MILES DAVIS

A mediados de los años 70, muchos críticos afirmaban que el jazz había muerto. En efecto, en el año 1969, el trompetista Miles Davis, con su álbum Bitches Brew, parecía haber cerrado definitivamente la era del jazz acústico. Pero lo bien cierto es que, hasta poco antes de la grabación de este histórico álbum, Davis había conducido el jazz acústico a las más avanzadas posiciones de la vanguardia y lo había hecho con un conjunto de jóvenes músicos, que le acompañaban desde mediados de la década de los añs 60. En aquel quinteto preeléctrico se encontraban el saxofonista Wayne Shorter, el pianista Herbie Hancock, el bajista Ron Carter y el batería Tony Williams.  Músicos geniales que procuraron al conjunto de Davis el impulso innovador que precisaba en aquella convulsa época y que le condujeron, en poco tiempo, hasta las puertas del jazz-rock. Tras Bitches Brew llegó la diáspora y cada uno de los miembros de aquel grupo, siguió su carrera por separado, casi todos ellos en el á

MILES DAVIS, LIVE AT THE PLUGGED NICKEL, 1965

Miles Davis A mediados de la década de los sesenta del pasado siglo, el trompetista Miles Davis se enfrenta a una de las grandes crisis de su turbulenta existencia, uno de esos momentos de inflexión que jalonaron su vida y su carrera y de los que siempre salió victorioso y reforzado, dispuesto a protagonizar una nueva revolución en la historia de la música. En los cincuenta fue su adicción a la heroína la casi acaba con su vida y su carrera, pero en un épico acto de voluntad, fue capaz de superar su brutal adicción por sí solo, alzándose como un líder carismático, una personalidad adorada no sólo por sus indudables méritos musicales, sino también por su controvertido carácter, su intransigencia, su desdén hacía críticos y seguidores, su indudable atractivo físico y su vestimenta a la moda. Así a lo largo de los años, fue labrando una seductora imagen de rebeldía que rayaba la hostilidad. Guapo y elegante, siempre bien vestido, airado, desdeñoso ante cualquier halago. Tal