Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

RADIO JAZZNOEND - LA POESÍA DEL JAZZ: THELONIOUS MONK

Animados por el éxito de nuestra primera velada literario-musical, en la que la música del pianista Bill Evans era protagonista y banda sonora para la poesía de nuestro amigo Mariano Moreno, Radio Jazznoend, un año después de aquella primera experiencia, emite un nuevo especial de nuestra serie La Poesía del Jazz. Para esta ocasión, nuestro poeta de cabecera, confrontará su poesía con la música cerebral y laberíntica del pianista Thelonious Monk. En nuestro nuevo programa, dejamos atrás el lirismo desbocado de Bill Evans para adentrarnos en los complejos vericuetos musicales  de una de las personalidades más complejas y controvertidas de la historia del Jazz. Una propuesta diferente que queremos compartir con todos vosotros, amigos de Jazz No End.   Escucha nuestro podcast, La Poesía del Jazz: Thelonious Monk

RADIO JAZZNOEND. MARK MURPHY: STOLEN MOMENTS

Los estudios de Radio Jazznoend , se iluminan a media luz para vivir una íntima velada dedicada a la música intensa y pasional del cantante Mark Murphy, que nos dejó hace algo más de un año. Durante nuestro programa os ofreceremos una amplia panorámica de la obra de Murphy en todas sus facetas, muy centrada en las grabaciones efectuadas en el otoño de su vida y su carrera, cuando su voz y su estilo habían adquirido su plena y gloriosa madurez.  El programa comenzará con la audición del tema Stolen Moments , cuya grabación en el año 1978, supuso uno de los grandes éxitos de la carrera del cantante. A partir de ahí escucharemos al cantante como uno de los grandes representantes del estilo vocalese en el ámbito del bebop y el post-bop , vibraremos con su dominio del scat en alguna de sus interpretaciones, pero sobre todo, nos emocionaremos con su maestría en el arte de la balada. Finalizaremos con el tema But Beautiful de su última grabación, A Beautiful Friendship .

RADIO JAZZNOEND - CHARLES MINGUS: UN AUTORRETRATO EN TRES COLORES

En este nuevo programa, Radio Jazznoend os aproxima a la figura del bajista y compositor Charles Mingus , uno de los grandes genios de la historia del jazz y también una de sus personalidades más controvertidas. Rebelde e inconformista. Su música es la expresión directa de su carácter y de sus ideas heterodoxas e iconoclastas. Mingus desarrolló a lo largo de su carrera, un concepto musical novedoso y revolucionario que en este nuevo programa, vamos a mostraros a través de sus más relevantes manifestaciones. Os invitamos a sumergiros en el sorprendente universo musical de Charles Mingus. Escucha nuestro programa, Charles Mingus: Un autorretrato en tres colores

CHARLES MINGUS: AH UM

Charles Mingus está en el punto de mira de  Radio Jazznoend . Su música compleja, osada y comprometida, siempre nos ha fascinado. Y tal vez las portentosas cualidades de Mingus como compositor y arreglista, encontraron su máxima expresión en el álbum Ah Um , Un sorprendente collage musical, un viaje cargado de swing que nos lleva desde los mismísimos albores de esta música que llamamos jazz, hasta un futuro que, aún hoy en día, ningún otro músico ha alcanzado. De toda esta música y mucho más, podréis disfrutar en nuestro próximo programa, pero, para ir haciendo boca, recuperamos hoy la reseña que de este seminal registro, escribió hace años nuestro buen amigo Coltrane... ________________________________________ Un muy buen año para Charles Mingus y para todos sus seguidores. En 1959 grabó otras dos obras maestras como "Blues And Roots" (para Atlantic) y "Mingus Dinasty", también para Columbia.  En este disco, generalmente considerado como su obra ma

DOUG RANEY - CUTTIN' LOOSE

En Jazz No End, recordamos al guitarrista Doug Raney, que nos dejó hace algunos meses. Uno de esos héroes anónimos, que, sin glorias ni trofeos, atravesaron las largas noches de la gran era jazzística, dejando en el camino un reguero de música tan extraordinaria que, de alguna manera, cambio nuestras propias vidas. Drogadicto, fumador, alcohólico, tales son las vidas de nuestros héroes, de nuestros eternos compañeros de viaje... Y nada mejor para evocar la figura de este gran artista que recuperar la reseña que hace algunos años dedicábamos a un álbum verdaderamente excepcional,  Cuttin' Loose...  __________________________________________________ Que Doug Raney sea  hijo  de Jimmy Raney,   - el rey de la guitarra cool -  no es, en principio, un acontecimiento extraordinario, pues siendo su padre un maestro de la guitarra eléctrica, su hijo bien podría haber demostrado su maestría en cualquier otro campo de la actividad humana. Sin embargo Doug ha heredado una gran par

RADIO JAZZNOEND - FREDDIE HUBBARD: ONE OF ANOTHER KIND

La imponente trompeta de Freddie Hubbard iluminó con su energía, con su indómita fiereza, las últimas décadas de la gran era jazzística, desde sus primeros álbumes en la discográfica Blue Note en la década de los 60, hasta la fatal lesión en su labio en el año 1992, que le apartó progresivamente de los escenarios hasta su muerte en 2008, pasando por sus grandes éxitos comerciales en las discográficas CTI y Columbia en los 70.  Músico de portentosa técnica, inspirado compositor, un soberbio improvisador de planteamientos progresivos y aventurados, referencia para varias generaciones de trompetistas. En este nuevo podcast , Radio Jazznoend , rinde homenaje a tan destacado artista, y tal y como proponíamos el pasado año con el trompetista Woody Shaw , lo haremos a través de sus mejores directos. Freddie Hubbard en los escenarios del mundo entero. Un verdadero espectáculo que no deberías perderte. Escucha nuestro podcast Freddie Hubbard: One Of Another Kind    

HARD TO SAY GOODBYE. ADIOS A TOOTS THIELEMANS

En el día de ayer nos dejaba el armonicista belga Toots Thielemans a la edad de 94 años. Un hombre entrañable, querido por los aficionados y por sus compañeros de profesión. Padre y maestro de la armónica en el jazz moderno. Trabajó al lado de otros grandes artistas del jazz y de la música del siglo XX como el pianista Bill Evans, Quincy Jones  Elis Regina o Jaco Pastorius . Fue también una referencia en el ámbito de la fusión del jazz con la música brasileña. Sus ábumes Brasil Project I y II , son registros de especial trascendencia en este estilo. Virtuoso, elegante improvisador, romántico... Los calificativos se agotan a la hora de evocar la figura de este gran artista.  Apenas hace algunas semanas, Radio Jazznoend , dedicaba su podcast mensual a este tan querido personaje que ahora nos dice adiós. Os invitamos a escucharlo de nuevo...

RADIO JAZZNOEND - FRANCIS ALBERT SINATRA - ANTONIO CARLOS JOBIM

Hace algunos días publicábamos un amplio artículo  dedicado a las históricas grabaciones efectuadas por el cantante Frank Sinatra y el compositor brasileño Antonio Carlos Jobim para la discográfica Reprise en los años 1967 y 1969. Radio Jazznoend, toma el relevo en esta anticipada celebración del 50º aniversario de estos registros, que se producirá en el mes de enero del próximo año y en nuestro nuevo podcast, recorremos algunas de las más interesantes anécdotas de aquel encuentro y escuchamos una generosa selección de los temas grabados por ambos artistas. Bossa Nova en estado puro para refrescar las calurosas noches estivales, de la mano de dos figuras irrepetibles de la música del siglo XX.  Escucha nuestro podcast Francis Albert Sinatra - Antonio Carlos Jobim

XIMO TÉBAR - SOLEO

Si algo distingue a los grandes artistas es su capacidad de evolucionar, de reinventarse a cada momento. El inconformismo es la cuna del genio en toda manifestación artística. A Ximo Tébar le conocimos hace "algunos años" en el legendario Perdido Club de Jazz de Valencia. Era entonces un músico prometedor que mostraba en su música la influencia de los grandes clásicos de la guitarra del jazz moderno. Hoy celebra el 25º aniversario de su concepto "Son Mediterraneo" y lo hace mostrando el fruto de esa larga evolución que le ha transformado en uno de los más originales representantes de la guitarra del jazz contemporaneo. Soleo es su nuevo disco. Una propuesta refrescante y original.  Puro mestizaje nacido de la sabiduría adquirida en un largo viaje vital y musical, en el que Ximo ha desarrollado una voz personal, un estilo como intérprete y compositor que, sin ser revolucionario, resulta singular e innovador. Se trata de un viaje amable y sin tropiezos en e

FRANCIS ALBERT SINATRA Y ANTONIO CARLOS JOBIM: CAMINOS CRUZADOS

En el año 1967 Antonio Carlos Jobim y Francis Albert Sinatra, se reúnen en un estudio de grabación de Los Angeles para escribir una de las obras maestras de la música del siglo XX. Ésta es la crónica de aquel encuentro. Es un largo artículo, inadecuado para un blog, lo sé. Pero te invito a leerlo con calma, mientras escuchas su música inmortal, tal vez en la buena compañía de una copa de Jack Daniels con hielo. Sinatra lo hubiera querido así... SUCEDEU ASSIM Corre el año 1966, cae la tarde en la playa de Ipanema, en Rio de Janeiro. En el Bar Veloso, el compositor brasileño Antonio Carlos Jobim toma una copa con algunos amigos. Desde hace algunos años, este genio carioca vive a caballo entre Estados Unidos, donde desarrolla una pujante carrera musical y su ciudad natal, Rio de Janeiro. La música de Jobim y en general la bossa nova brasileña que ha nacido apenas cinco años atrás en las playas cariocas, ha causado furor en el mundo entero. Decenas de músicos de

JAZZ NO END VIDEOS: DON MENZA - VOYAGE

Jazz No End al eterno rescate de los olvidados del universo jazzístico. Don Menza un saxofonista formidable. Un músico tan brillante como subestimado, arropado por SWR Big Band , interpreta Voyage , ese clásico inmortal de Kenny Barron , para siempre asociado al tenor Stan Getz . Jazz moderno, sofisticado y vibrante. Una experiencia emocionante que nos recuerda que buena parte del mejor jazz es todavía  un tesoro escondido y desconocido para la mayoría...

TILL BRÖNNER EN JAZZNOEND VIDEOS

Siempre abnegados en nuestro empeño de ofreceros el mejor jazz de la red, hemos publicado en nuestro canal de Youtube  un nuevo vídeo del trompetista alemán Till Brönner , una magnífico músico cuyos proyectos siempre navegan entre el jazz más o menos ortodoxo, la fusión y la música pop, con un resultado que siempre ofrece, calidad, frescura y originalidad. No te pierdas esta formidable versión del tema de Freddie Hubbard, Little Sunflower ...

RADIO JAZZNOEND. TOOTS THIELEMANS: UN CORAZÓN BRASILEÑO

En nuestro nuevo podcast, Radio Jazznoend, rinde homenaje al armonicista belga Toots Thielemans, un entrañable músico cuyo principal mérito ha sido introducir la armónica en el ámbito del jazz moderno a unos níveles de técnica y creatividad, que rivalizan con los de cualquier otro instrumento de viento.  Nuestro viaje se limitará en esta ocasión a un aspecto muy concreto de su obra, como son las interpretaciones de temas de la música popular brasileña, un estilo profusamente explorado y especialmente querido para nuestro protagonista y en el que el sonido sofisticado y melancólico de su armónica se ha impuesto como un estandard. Escuchar nuestro podcast: Toots Thielemans - Un Corazón Brasileño