Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

JAZZ NO END VIDEOS - Chet Baker - This Is Always

Una de las debilidades de Jazz No End, desde su fundación, ha sido y siempre será la etapa crepuscular de ese poeta del jazz que fue Chet Baker. En el año 1978, se presentaba en un club holandés y aquella actuación quedó registrada para la mítica Radio Sesjun. En definitiva, no es más que una nueva parada en su eterno peregrinaje por los clubes de jazz de media Europa, una muestra más de aquella sensibilidad casi divina, que le proporcionaría un pasaporte para la eternidad. 

STAN GETZ & CHET BAKER - LA CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO

En el año 1983, el saxofonista Stan Getz y el trompetista Chet Baker, se unieron para una gira de 35 conciertos que les llevaría por diversas ciudades de Europa para finalizar en Arabia Saudita. Esta es la crónica de aquel desencuentro. Dos personalidades difíciles. Dos grandes artistas, pero también dos seres humanos dominados por sus adicciones: la heroína para Baker y el alcohol en el caso de Stan Getz en la época de estas grabaciones. Pero Stan Getz, siempre antepuso la calidad de su arte a todo lo demás, mantuvo una fructífera carrera profesional sin dejar que la hecatombe que fue su vida privada,  se reflejara en su música. Chet Baker no lo consiguió y su vida arruinada, destrozada por su brutal adicción, deterioró su salud de forma dramática y se reflejó a menudo en su música. Aquí estaban de nuevo juntos. Nunca se llevaron bien. Sus anteriores encuentros no habían sido precisamente amistosos. Todo contribuía al desencuentro: la forma de vida de Baker, los celos de Getz

JAZZ NO END VIDEOS: Art Blakey and The Jazz Messengers - "Song For The Lonely Woman"

Ya podéis disfrutar de un nuevo video del canal de Jazz No End en YouTube. En esta ocasión se trata del tema "Song For The Lonely Woman" interpretado por los Jazz Messengers de Art Blakey, en una grabación del año 1972. Música totalmente inesperada en el grupo de Art Blakey, en una época en la que el genial batería intentaba adaptar su música a las exigencias de los nuevos tiempos, incorporando músicos jóvenes, teclados eléctricos y material moderno y progresivo. Un tema que pertenece a esos años olvidados de la carrera de Art Blakey,  que nosotros queremos rescatar para el recuerdo, porque la música que produjeron estos músicos, nos parece, sencillamente, apasionante. 

BILL EVANS. SINCE WE MET

El periodista Gene Lees, afirmaba que, tal y como ocurre con los grandes acontecimientos históricos que nos toca vivir, la gente suele recordar el lugar y el momento exacto en el que escuchó por vez primera la música del pianista Bill Evans, como si de uno de esos grandes eventos se tratara. Y la verdad es que, al menos en mi caso, debo dar la razón al veterano periodista, puesto que recuerdo exactamente el primer disco de Bill Evans que llegó a mis manos, asi como el lugar en que ocurrió. De lo que no me cabe duda es que el disco fue "Since We Met", y también sé que su música me emocionó de tal manera, que Evans se convirtió para siempre en uno de mis músicos favoritos y que su poesía y arrebatador lirismo, enriqueció definitivamente mis propias experiencias vitales. En aquella época, poco sabía sobre Bill Evans, aunque había escuchado algunas de sus grabaciones con el sexteto de Miles Davis en el año 1958. Mucho menos sabía sobre el club neoyorquino Village Vanguard,

RADIO JAZZNOEND. ANTONIO CARLOS JOBIM Y EL JAZZ

Como anunciábamos en nuestro último post y siguiendo con nuestra programación estival, abordamos en este nuevo podcast, las intensas y fértiles relaciones entre la música del compositor brasieño Antonio Carlos Jobim y el Jazz norteamericano. Desde los albores del movimiento Bossa Nova hasta la última aparición en público de Tom Jobim en el Carnegie Hall de Nueva York en el año 1994, en compañía del guitarrista Pat Metheny. Un especial de Radio Jazznoend de casi dos horas para explorar todo ese formidable universo musical de quien, con justicia,  fue llamado "Maestro Soberano". Podcast: Antonio Carlos Jobim y el Jazz Suscribete a nuestro podcast Suscríbete a nuestro podcast en Itunes                        

GETZ-GILBERTO. LA CRÓNICA DE UNA REVOLUCIÓN

El verano ha llegado y el equipo de Radio Jazznoend, prepara un programa dedicado al romance entre la música del compositor brasileño Antonio Carlos Jobim y el jazz norteamericano. Por ello, como aperitivo a este proyecto que pronto verá la luz, queremos hoy trasladarnos al Brasil de principios de la década de los 60 del pasado siglo. En las playas de Rio de Janeiro, había estallado una revolución musical. La bossa nova había conmocionado los pilares de la música popular brasileña y su influencia estaba a punto de irradiarse al mundo entero. Brasil vivía por aquellos entonces una etapa de modernización y progreso económico sin precedentes. Una sensación de optimismo se extendía por el país y se hacía especialmente patente en las grandes ciudades como Rio de Janeiro. Allí una boyante clase media, prosperaba al abrigo de esa ola de progreso y avances. Los jóvenes de la época, algunos poco más que muchachos de instituto, se reunían en los apartamentos de sus padres en las p