Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2010

CHICK COREA: STELLA BY STARLIGHT

Chick Corea es uno de los grandes del piano contemporáneo, además de un prodigioso compositor. Durante las cuatro últimas décadas ha desarrollado incansable dos carreras paralelas, una en el ámbito del jazz acústico y otra en entornos totalmente eléctricos. Esta segunda faceta de su actividad comenzó con su colaboración con Miles Davis en sus proyectos musicales de finales de la década de los años sesenta que finalmente alumbraron lo que hoy llamamos jazz-fusión . Chick Corea contribuyó a dar continuidad a esta propuesta musical con su conjunto Return To Forever . Aún intercalando diversos proyectos acústicos, Corea ha seguido trabajando en este ámbito de la música electrónica con su Elektric Band y en otros diversos álbumes temáticos en los que su imaginación portentosa ha recreado convincentemente, universos distantes, mundos fantásticos o personajes mágicos surgidos de mitos y leyendas, temáticas éstas a las que tan próximo se siente debido a su pertenencia a la Iglesia de la Ci

OSCAR PETERSON Y LOS TROMPETISTAS

OSCAR PETERSON & DIZZY GILLESPIE * Caravan - Mozambique - Autumn Leaves - Close Your Eyes - Blues for Bird - Dizzy Atmosphere - Alone Together - Con Alma * Oscar Peterson - Piano Dizzy Gillespie - Trompeta * Grabado en Londres, 28 & 29 Noviembre 1974 No existe ningún factor exógeno que nos impulse a recordar estas magníficas grabaciones. Ni se ha editado un recopilatorio, ni los protagonistas han fallecido recientemente ni nada por el estilo. Pero siempre será marca de esta casa el glosar las grandes obras del jazz de manera totalmente asíncrona con la actualidad, y esta es la ocasión de hacerlo. A principios de los años 70, el avispado productor y empresario de jazz Norman Granz, famoso por su afición a juntar grandes estrellas en multitudinarios conciertos (recordemos sus series de Jazz At The Philarmonic para Verve) y en sesiones de grabación, concibe la idea de unir en su recién creado sello Pablo Records a su pianista de cabecera Oscar Peterson con Dizzy Gillespie. Gilles

BILL EVANS TRIO - SUNDAY AT THE VILLAGE VANGUARD

Aunque tarde, nobleza obliga, y con gusto devuelvo al amigo Parker el protagonismo que sin duda merece en este periódico desempolvar de clásicos de nuestra época dorada. No se me ocurre mejor sitio por donde empezar que estas legendarias grabaciones de nuestro pianista favorito en el club de jazz por excelencia, y que forman el núcleo esencial de la caja Riverside de Bill Evans que Parker, junto con otros compañeros, tuvo el inmenso acierto de regalarme por mi boda (pasando olímpicamente de la lista de regalos que con sangre, sudor y lágrimas había conformado en ese centro comercial que todos conocemos). Esto decía Parker en aquellos gloriosos años: No era la primera vez que estos tres músicos se encontraban en el Village Vanguard , pero si sería la última. Diez días después de esta sesión el genial contrabajista Scott LaFaro , fallecía en un trágico accidente de tráfico. Con la muerte de LaFaro , Bill Evans perdía a su mejor acompañante. A un hermano espiritual que supo penetrar como

THE INCREDIBLE CHET BAKER PLAYS AND SINGS

¿Para que viajar a Italia sino para adquirir un par de ejemplares de este sobresaliente registro? Eso hizo nuestro estimado Coltrane y tuvo la cortesía de obsequiarme con uno de ellos. Este compacto vino a sustituir el desgastado vinilo que veneraba desde mi mas tierna juventud. En realidad podría parecer una grabación más de la época crepuscular del trompetista Chet Baker, pero para nosotros siempre ocupó un lugar destacado por su arrebatador lirismo y su intensidad emocional. Esta es la reseña que hace años escribió el propio Coltrane ______________________________________ Hay muchas y excelentes razones para regalarse una escapada a Italia: Florencia, Michellangelo Buonarotti, los canales de Venecia, las pizzas napolitanas... pero si eres aficionado al Jazz, no lo dudes, la razón principal es hacerse con una copia de este oscuro pero fabuloso disco de Chet Baker, inencontrable por el momento en nuestro país. El maestro del tono menor, del registro medio, revela aquí su insondab

MILES DAVIS. BIRTH OF THE COOL

Birth of the Cool de Miles Davis, una de nuestras primeras reseñas. Una grabación histórica que supuso el nacimiento de un movimiento musical y el descubrimiento del trompetista Miles Davis como líder carismático e indiscutible de la vanguardia jazzística, papel que mantendría los siguientes veinte años.     _________________________________ " Birth of the cool se convirtió en una pieza de coleccionista, según creo, como reacción a la música de Diz y Bird". Así define el álbum el propio Miles en su autobiografía. Efectivamente, los músicos que pueden considerarse el verdadero germen de "Birth of the cool" - Gil Evans y Gerry Mulligan - buscaban desde hacía algún tiempo un sonido nuevo, mas suave y tranquilo que el ruidoso be-bop de Charlie Parker y Dizzy Gillespie ; una música armónicamente mas compleja y rica en matices, en la línea de lo que venía haciendo la big band de Claude Thornill . Y allí estaba Miles, como siempre, en el lugar indicado, en el momen

JAZZ NO END: UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Hace unos quince años nacía la web jazznoend.com . Bueno, entonces el nombre era un poco mas largo porque nos veíamos obligados a usar servidores gratuitos con servicios a menudo nefastos, pero pronto nos pudimos permitir adquirir nuestro propio dominio y un alojamiento respetable, como corresponde a honrados padres de familia. Así, nuestra página web fue creciendo, de forma más bien caótica, basada en un solo principio: hablaros de todos aquellos músicos y grabaciones que nos gustaban sin supeditarnos a criterios de moda o novedad, de popularidad o conveniencia. Para nosotros nunca fue importante manteneros al día de las novedades del mercado discográfico o de los jóvenes talentos que las protagonizan, porque aunque respetuosos con el trabajo de los nuevos artistas que mantienen viva la llama del jazz, y a los que seguimos con interés y atención, siempre hemos creído que el “Gran Jazz” , el que hizo internacionalmente conocido el nombre de este estilo, ya se ha hecho. Su tiempo ha