Ir al contenido principal

Entradas

MILES DAVIS, LIVE AT THE PLUGGED NICKEL, 1965

Miles Davis A mediados de la década de los sesenta del pasado siglo, el trompetista Miles Davis se enfrenta a una de las grandes crisis de su turbulenta existencia, uno de esos momentos de inflexión que jalonaron su vida y su carrera y de los que siempre salió victorioso y reforzado, dispuesto a protagonizar una nueva revolución en la historia de la música. En los cincuenta fue su adicción a la heroína la casi acaba con su vida y su carrera, pero en un épico acto de voluntad, fue capaz de superar su brutal adicción por sí solo, alzándose como un líder carismático, una personalidad adorada no sólo por sus indudables méritos musicales, sino también por su controvertido carácter, su intransigencia, su desdén hacía críticos y seguidores, su indudable atractivo físico y su vestimenta a la moda. Así a lo largo de los años, fue labrando una seductora imagen de rebeldía que rayaba la hostilidad. Guapo y elegante, siempre bien vestido, airado, desdeñoso ante cualquier halago. Tal
Entradas recientes

LAS DOS VIDAS DE PAT MARTINO. SEGUNDA PARTE: EL REGRESO

Escucha nuestro podcast: Las dos vidas de Pat Martino. Segunda Parte: El Regreso . En el nuevo programa de  Radio Jazznoend , continuamos y finalizamos nuestro homenaje a esa figura casi legendaria del jazz moderno que es el guitarrista  Pat Martino . Nuestro programa está dedicado en esta ocasión a la  "segunda vida"  de nuestro protagonista. La historia de su épica recuperación de una cirugía cerebral que, en el año 1980, borró buena parte de sus recuerdos y de como, poco a poco, la guitarra regresó a su vida y, de algún modo, la salvó, ofreciéndole un entretenimiento, una escapatoria de la angustia y la desesperación de aquellos meses que siguieron a la intervención quirúrgica.  Siete años después de aquella operación, Martino volvía a grabar. El álbum  The Return , es el testigo de aquella portentosa recuperación, de aquel camino repleto de sufrimiento y contrariedades que Martino tuvo que recorrer.  A partir de esta grabación, escucharemos algunas de

LAS DOS VIDAS DE PAT MARTINO: PRIMERA PARTE: EL HOMBRE

Escucha nuestro podcast: Las dos vidas de Pat Martino. Primera parte: El Hombre. En nuestro nuevo programa,  Radio Jazznoend  se aproxima a la increíble y apasionante historia del guitarrista  Pat Martino . Uno de los más grandes en su instrumento, pero también protagonista de una terrible historia vital, que comenzó en el año 1980 cuando, tras una operación cerebral a vida o muerte para resolver un aneurisma cerebral, sufrió una amnesia que le hizo olvidar su vida anterior, incluyendo su familia, sus amigos, su carrera y también... la guitarra. Pero, a pesar de ello, y en uno de los más asombrosos casos de esfuerzo y superación personal que puedan imaginarse,  Pat Martino  volvió a aprender a tocar la guitarra, escuchando sus propios discos   y, poco   a poco, fue reconstruyendo su pasado, su historia, su técnica y su arte. Finalmente y tras ocho largos años de lucha, volvió a los escenarios en 1988 y actualmente, con 75 años, sigue en los escenarios, tocando la guita

BILLIE HOLIDAY: EL OCASO DE LADY DAY

Los estudios de  Radio Jazznoend  se visten de gala para recibir a esa gran dama del Jazz que fue  Billie Holiday  o  Lady Day  como le bautizó su gran amigo, el saxo tenor  Lester Young .  Billie Holiday uno de los grandes mitos de la gran era jazzística. Una leyenda construida a partes iguales sobre sus excepcionales cualidades artísticas, sobre su exquisito arte vocal, como sobre los aspectos más morbosos de su desgraciada existencia: Sus turbulentas relaciones amorosas y sobre todo sus brutales adicciones al alcohol y a las drogas que, a la postre, acabarían con su vida a la temprana edad de 44 años.  Nuestro nuevo programa está dedicada a la etapa crepuscular de la vida y la carrera de  Lady Day  y para ello, viajaremos al pasado para escuchar algunas de sus grandes registros discográficos de aquella época, desde el año 1952, cuando comienza su contrato para la discográfica de  Norman Granz ,  Verve , hasta el año 1958, cuando graba ese legendario registro para 

LA POESÍA DEL JAZZ: UNA NOCHE CON MILES DAVIS

En nuestro nuestro nuevo programa, el escritor y amigo de  Radio Jazznoend , Mariano Moreno visita nuestros estudios del barrio de Ruzafa de Valencia, para escribir un nuevo capítulo de nuestra serie de programas  La Poesía del Jazz , que iniciamos hace algunos años, con el fin de explorar la fusión de la poesía literaria y la poesía musical, encarnada en cada programa en un gran maestro del jazz. En esta ocasión, Mariano Moreno nos vuelve a prestar generosamente algunos de sus más bellos poemas que podremos escuchar en la voz de su autor, acompañados de la música de ese icono del jazz moderno que es Miles Davis, en su versión más lírica y romántica.  Las geniales piezas literarias de nuestro poeta de cabecera, desfilarán por nuestro programa de la mano de algunas de las más conmovedoras baladas grabadas por Miles durante toda su etapa acústica. Desde el estándar  Don't Blame , grabado junto a  Charlie Parker  en el año 1947 hasta algunos de los clásicos de su segundo

ADIÓS A ROY HARGROVE

Hoy decimos adiós al trompetista Roy Hargrove que ha fallecido en Nueva York a la temprana edad de 49 años, de un ataque cardíaco. Con él muere uno de los más ilustres representantes de la llamada generación de los Young Lions , que desde finales de la década de los ochenta,   y siguiendo la estela del también trompetista Wynton Marsalis , protagonizaron un exitoso retorno al jazz acústico, al hard bop de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, lo que les valió la crítica de muchos que consideraron el movimiento como comercial y continuista. De todos aquellos magníficos músicos que abanderaron el controvertido movimiento,  Roy Hargrove destacó por sus especiales cualidades, su formidable técnica, su hermoso y brillante sonido, heredero esencialmente del de ese coloso del jazz moderno que fue el trompetista Lee Morgan , así como por su lirismo y su indudable genio como compositor de temas seductores, muchos de ellos en registros modales que nos lo muestran como un mú

LOUIS ARMSTRONG & DUKE ELLINGTON: DUELO DE TITANES

Ninguna estrella ha brillado tanto en el firmamento de la era jazzística como la de  Louis Armstrong  y  Duke Ellington . Dos personalidades cuya extraordinaria relevancia, en la nacimiento y el desarrollo del jazz, los sitúan en la cima del Olimpo en el que habitan los mas grandes jazzmen de la historia. Los ecos de sus melodías eternas todavía resuenan, muchas décadas después de que ambos emprendieran la tarea de revolucionar para siempre la historia de la música del siglo XX y sus grabaciones legendarias se encuentran todavía, hoy en día, entre las más vendidas y escuchadas. En este nuevo programa, los dos socios fundadores de  Jazznoend , Lorenzo Orriols y Enrique de Ramón, someteremos el legado de estos inmensos artistas, al juicio de la historia. Sus obras y sus personalidades frente a frente. ¿Quien fue más grande? ¿Quien aportó más en la construcción del ciclópeo edificio del jazz? En este singular litigio cada uno de ellos contará con su abogado defensor y a bue